• Hotel + Parque
  • Entradas

HOTEL + PARQUE

Hab 1:

ENTRADAS

 

DESCUBRE CIUTAT DE LES ARTS I LES CIÈNCIES

CIENCIA, NATURALEZA Y ARTE EN UNO DE LOS MAYORES COMPLEJOS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA Y CULTURAL DE EUROPA, UBICADO EN VALENCIA.

La Ciutat de les Arts i les Ciències de Valencia es un conjunto único dedicado a la divulgación científica y cultural, que está integrado por seis grandes elementos: el Hemisfèric, cine IMAX, 3D y proyecciones digitales; el Umbracle, mirador ajardinado y aparcamiento; el Museu de les Ciències, innovador centro de ciencia interactiva; el Oceanogràfic, el mayor acuario de Europa; el Palau de les Arts Reina Sofía, dedicado la programación operística, y el Ágora, que dota al complejo de un espacio multifuncional.
A lo largo de un eje de casi dos kilómetros, en el antiguo cauce del río Turia, este complejo impulsado por la Generalitat Valenciana sorprende por su arquitectura y por su inmensa capacidad para divertir y estimular las mentes de sus visitantes que, recorriendo sus edificios, conocen diferentes aspectos relacionados con la ciencia, la tecnología, la naturaleza o el arte.
El papel relevante de la arquitectura en la Ciutat de les Arts i les Ciències de Valencia ha sido posible gracias al trabajo de dos arquitectos españoles de prestigio internacional, que han aportado aquí lo mejor de su obra: Santiago Calatrava, con el Palau de les Arts Reina Sofía, el Hemisfèric, el Museu de les Ciències, el Umbracle y el Àgora, y Félix Candela, con las singulares cubiertas de los edificios principales del Oceanogràfic . Un conjunto arquitectónico de excepcional belleza, que armoniza el continente con el contenido. Una ciudad donde conviven el mar y la luz del Mediterráneo de manera sorprendente. Se ha constituido como uno de los mayores focos de difusión cultural.

TRAVELLING BRICKS. DEL 4 DE JULIO AL 21 DE OCTUBRE DE 2018

halloween Primera planta.- Recorre la historia del transporte a través de piezas de LEGO®. Diviértete con más de 200.000 fichas y construye tu particular prototipo

 

MARTE. LA CONQUISTA DE UN SUEÑO

Horror en el lago Primera Planta.- Experimenta y descubre los hechos más relevantes o curiosos del planeta rojo. Escucha cómo sonaría tu voz o cuál sería tu peso en Marte

 

 

MEDITERRANI

halloween Primera planta.- Conoce el pasado del mar Mediterráneo, comprueba cuál es su presente y observa qué retos se plantean para su sostenibilidad de cara al futuro. Escucha los sonidos de cetáceos y descubre cuándo este mar fue un desierto.

 

MEMORIA.

halloween Primera planta - La exposición Memoria es una muestra interactiva que invita al visitante a conocer los distintos aspectos de la memoria, y su importancia en nuestra vida, desde diferentes puntos de vista neurológicos, personales, sociales...

 

EXPOSICIÓN INSTANTS

halloween La Ciutat de les Arts i les Ciències, en colaboración con la Comunidad de Instagramers Valencia, organizó en noviembre de 2017 un concurso fotográfico en la red social Instagram. Las 20 imágenes ganadoras forman parte de la exposición "Instants" de libre acceso que se ubica en los exteriores del complejo.

 

ELS NOSTRES DINOSAURES

halloween Tercera planta. - Realiza un increíble viaje al pasado a través de la exposición "Els Nostres Dinosaures" y conoce más sobre estas impresionantes criaturas

 

ARCOS COMUNICANTES

halloween Accesos este y oeste, planta baja. Los visitantes pueden comprobar cómo funcionan las ondas de sonido a través de la estructuras de los arcos ubicados en los accesos al Museu de les Ciències Príncep Felipe.

 

VENTANA VALENCIA

halloween Calle Menor planta baja- Exposición de libre acceso de fondos museísticos destacados procedentes de la colección de Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT).

 

SOBRE RUEDAS

halloween Planta baja- Exposición de libre acceso que muestra la historia y evolución de las bicicletas a través de paneles y reproducciones de diferentes tipos de este medio de transporte.

 

EL HORMIGUERO

halloween Primera planta- Las diferentes especies de hormigas que hay en nuestro planeta constituyen el 10 por ciento de la masa total del reino animal. Es el animal con el cerebro más grande en relación a su tamaño, capaz de levantar 50 veces su propio peso.

 

TEATRO DE LA ELECTRICIDAD

halloween Primera planta- A través de una serie de sorprendentes experimentos, esta animación, incluida en la entrada general, rinde homenaje a la electricidad y la electroestática

 

L'ESPAI DELS XIQUETS

halloween Primera planta - L’Espai dels Xiquets es una zona dedicada a niños de entre 3 y 8 años, en la que juegan y experimentan sobre los sentidos, el agua y los animales e incluso construyen una casa inacabada, siempre acompañados por monitores especializados. Una experiencia que les encantará

 

ADN

halloween Calle Mayor, primera planta. Una representación artística rinde homenaje a la molécula de la vida, el ADN

 

 

PÉNDULO DE FOUCAULT

halloween Calle Mayor primera planta- En la primera planta del Museu de les Ciències, un péndulo colgado desde lo alto de la estructura del techo, y con una base circular con elementos móviles, demuestra que la tierra gira sobre su propio eje.

 

PASEO DE LOS CIENTÍFICOS

halloween Calle Mayor Primera Planta.- El 'Paseo de los Científicos' en la Calle Mayor del Museo de las Ciencias es un guiño al Paseo de la Fama de Hollywood

 

EL LEGADO DE LA CIENCIA: SEVERO OCHOA (1905-1993)

halloween Segunda planta - Recorrido por la vida de Severo Ochoa, Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1959 por su descubrimiento de los mecanismos en la síntesis biológica del ácido ribonucleico (ARN) y del ácido desoxirribonucleico (ADN).

 

EL LEGADO DE LA CIENCIA: RAMÓN Y CAJAL (1852-1934)

halloween Segunda planta- La exposición narra la vida y obra de Ramón y Cajal, uno de los investigadores más importantes de todos los tiempos tanto a nivel nacional como internacional. En 1906 recibe el premio Nobel de Medicina por sus trabajos sobre la estructura del sistema nervioso.

 

EL LEGADO DE LA CIENCIA: JEAN DAUSSET (1916-2009)

halloween Segunda planta- Su descubrimiento sobre el sistema HLA le valió la concesión del Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1980 junto a Baruj Benacerraf y George D. Sneill. El 24 de mayo de 2000 donó su legado científico al Museo de las Ciencias Príncipe Felipe.

 

EXPOSICIÓN SANTIAGO GRISOLÍA

halloween Segunda planta- Exposición que nos muestra los logros y galardones recibidos a lo largo de su dilatada trayectoria científica donados al Ayuntamiento de Valencia el 16 de enero de 2013. Gracias a la expresa voluntad del profesor éstos se exhibirán en el Museu de les Ciències junto a las de su maestro Severo Ochoa.

 

GRAVEDAD CERO

halloween Planta tercera - Exposición para explorar el universo, conocer la investigación espacial y aprender sobre astronomía

 

 

SIMULADOR ESPACIAL

halloween Planta tercera - Exposición para explorar el universo, conocer la investigación espacial y aprender sobre astronomía

 

 

BOSQUE DE CROMOSOMAS

halloween Tercera planta. Ven a descubrir cómo somos en el Bosque de Cromosomas. Experimenta y aprende con más de cien módulos interactivos

 

 

VOLAR

halloween Exposición compuesta por varias máquinas voladoras de la historia del hombre

 

 

DIVIÉRTETE CON LA CIENCIA

portada

Ven a los talleres de La Ciencia a Escena y ¡alucina todo lo que puedes aprender!
El objetivo de estas demostraciones científicas es divulgar la ciencia de una manera diferente, potenciando los aspectos más lúdicos, sin renunciar al rigor científico.
Los talleres de La Ciencia a Escena, realizados por monitores con formación especializada, son una representación de experimentos con un hilo conductor, cuyo fin es difundir la ciencia de una manera divertida, sorprendiendo a grandes y pequeños, que participan en estos talleres.
Conslta toda nuestra oferta, seguro que encuentras un taller interesante.

Frío, frío

frio A temperaturas muy, pero que muy bajas ocurren cosas verdaderamente sorprendentes. En este taller comprobaremos cómo el dióxido de carbono, a partir de -79 ºC, sublima y se convierte en hielo seco, apagando la llama de una vela encendida. Cuando se transforma en ácido carbónico, produce un denso humo y transforma los colores.
A -196 ºC el nitrógeno líquido produce curiosos efectos sobre los cuerpos que se someten a él: podemos remachar clavos con una naranja, o romper en mil trozos una pelota al golpearla contra el suelo, además, de fabricar helados con gran rapidez.
Conoce esta experiencia que ¡te va a dejar helado!

Magia química

Horror en el lago Las reacciones químicas ocurren continuamente a nuestro alrededor. En una reacción química se produce, a veces de manera natural, otras artificial, la transformación de unas sustancias en otras, con unos resultados increíblemente llamativos.
¿Quieres transformar el agua en vino? ¿o poner en marcha un reloj con zumo de naranja? ¿Sabes cómo reacciona un globo de hidrógeno al acercarse al fuego?
Ven a este taller y comprueba el mágico poder de la química.

Horror al vacío

halloween En este taller queremos dar sentido al concepto de presión, y para ello no solo te mostraremos la importancia que la fuerza ejerce sobre los cuerpos, sino también la superficie sobre la que esta fuerza se aplica.
En Horror al vacío te convertiremos en un faquir ¡tumbándote sobre una cama de clavos! y comprobarás que no es peligroso.
Además, te demostraremos cómo una pluma y una pelota de acero, lanzadas al mismo tiempo, desde el mismo lugar, llegan a la vez al suelo. También comprobaremos cómo al disminuir la presión, hervimos el agua a temperatura ambiente.
Ven al taller Horror al vacío, ¡desafiamos a tu sentido común!

Sonidos: música y naturaleza

halloween En este taller te convertiremos en un músico científico para experimentar con el sonido. Comprobarás que los sonidos son generados por vibraciones que se propagan en forma de ondas longitudinales, a través del medio. Trabajaremos conceptos físicos como la intensidad, la frecuencia y la resonancia. Y verificaremos cómo se afecta el sonido, modificando el medio por el que se propaga. Además, demostraremos las limitaciones del oído humano que solo es capaz de captar un determinado espectro de frecuencias.
Ven a Sonidos: música y naturaleza y descubre tu propio rango de audición, a través de un generador de frecuencias. En este taller ¡la ciencia te sonará muy bien!

Al rojo vivo

halloween Estamos acostumbrados a sentir el calor. Con la ayuda de una cámara infrarroja 'veremos' la temperatura de los objetos que nos rodean. Jugamos con el calor, a la vez que aprendemos muchas cosas sobre él: ¿cómo viaja el calor de un objeto a otro? ¿Qué sucede cuando mojamos un objeto para enfriarlo? ¿Cómo es nuestro propio espectro infrarrojo? ¿Cómo es el de los animales de sangre fría? Todos los objetos que nos rodean emiten energía en forma de calor.
Si tuviéramos unos ‘ojos infrarrojos’ podríamos comprobar cómo brilla una persona en una habitación a oscuras, o cómo se calienta, de forma brusca, un globo al estirarlo.
En el taller Al rojo vivo daremos respuesta a estas, y otras muchas preguntas. ¡Comprueba la ciencia más caliente!

¡aLUZina!

halloween Tu cerebro construye la realidad a través de los ojos, pero lo que ves no siempre coincide con la realidad. Descubre el universo de la luz desde una perspectiva completamente diferente: minerales que brillan con luz propia, líquidos que resplandecen con luz fantasmal, cristales opacos que se vuelven transparentes. Transforma las tensiones invisibles de un plástico, en una increíble mezcla de colores.
En ¡aLUZina! desafiamos a tu percepción… las cosas no son siempre lo que parecen. ¡No te lo puedes perder!

Micrarium: mirando lo invisible

halloween ¿Sabías que el ojo humano no puede percibir objetos iguales, o de inferior tamaño a 0,2 mm? En este taller nos sumergimos en el mundo de lo invisible y aprendemos el manejo del microscopio óptico, observando diferentes estructuras celulares, o la increíble diversidad de los microorganismos vivos que existen en diversas muestras de agua. Además, los asistentes podrán observar sus propias células realizando una tinción.
Descubre las limitaciones naturales del ojo humano y aprende a manejar un microscopio en este fantástico taller, para público escolar.

Robots

halloween Los robots siempre han causado fascinación, y evocan en nuestra mente imágenes de películas de ciencia ficción. Pero hoy en día los robots forman parte de nuestra realidad, que permiten a la industria realizar trabajos de gran precisión y rapidez. Los más avanzados sistemas de robótica están tomando muestras en la superficie de Marte, o capturando imágenes de la Tierra, desde el espacio.
En este taller, para público escolar, se fomentan las habilidades en el desarrollo de programación, el trabajo en equipo y la familiarización con el uso de las nuevas tecnologías.
Adéntrate en el mundo de la robótica y descubre su importancia en nuestro día a día.

Científico por un día *

halloween Todos llevamos un científico dentro, y durante nuestra infancia descubrimos con curiosidad lo que ocurre a nuestro alrededor. En este taller los más pequeños se sumergirán en el papel de científico: la sala se convierte en un lugar de experimentación y los niños disponen de material de laboratorio (gafas especiales, guantes, etc.).
El taller comienza con varias experiencias que realizan los divulgadores científicos, planteando diferentes hipótesis: sustancias pegajosas, colores que viajan por el papel, harinas movedizas... Los participantes experimentan con la materia y sus diferentes propiedades, para extraer sus propias conclusiones.
¡Descubre al científico que llevas dentro!
* A partir de 4 años.

Moléculas sabrosas

halloween Aprende todos los secretos de la cocina molecular, utilizando las técnicas de laboratorio más innovadoras en los fogones. Descubre nuevas texturas, sabores y mezclas con resultados increíbles.
En este taller los participantes exploran las técnicas más innovadoras de la cocina actual; la llamada ‘gastronomía molecular’, que consiste en aplicar el método científico a la cocina, para entender las relaciones físicas y químicas que se producen durante los procesos de preparación, o elaboración de los alimentos.
¡Ven a este taller y disfruta todo un mundo de sabores y texturas!

Robotets

halloween Los robots están cada día más presentes en nuestras vidas, no solo explorando lugares lejanos, recabando datos en condiciones adversas para el ser humano sino, incluso, ¡en nuestros hogares!
Descubre todos los secretos del mundo de la robótica, donde los más pequeños (niños de 4 a 8 años) serán los encargados de programar un robot con forma de insecto, que podrá realizar operaciones aritméticas básicas y, además, explorará los confines del sistema solar, siguiendo órdenes de los programadores.
Este taller, destinado a público escolar, podrá realizarse en el Museu de les Ciències, previa reserva, o se realizará en tu centro educativo, dentro de la oferta de talleres de ¡La Ciencia a Escena en tu cole!

¡La Ciencia a Escena en tu cole!

halloween Si no te puedes desplazar, llevamos ¡La Ciencia a Escena en tu cole! Elige entre los siguientes talleres: Magia química, Horror al vacío, Al rojo vivo, y realizaremos las demostraciones científicas más espectaculares en vuestro colegio, y tus alumnos disfrutarán aprendiendo conceptos relacionados con la ciencia.
Tras recibir la solicitud por parte de cada centro escolar, adaptaremos, en la medida de lo posible, nuestros talleres a las necesidades de cada centro, teniendo en cuenta el tipo de taller, el nivel del currículo escolar, el espacio, el aforo, etc.
¡Desde 4 € por alumno!

Estudio TV

halloween ¿Quieres conocer todos los secretos y trucos de la televisión? Ven al taller ‘Estudio de TV’ y presenta un programa de corta duración, descubriendo todos los mecanismos que intervienen durante la grabación de un programa, y todo lo que ocurre en el plató y en la sala de control. Además, después de la grabación del programa, podrás visualizar el trabajo realizado, e incluso, comprar por 5 € un DVD con las imágenes.
¡No te lo pierdas!
La actividad "Estudio de TV" es grabada por personal de la Ciutat de les Arts i les Ciències y en ella aparecerán aquellas personas que participen como voluntarios de la misma. CACSA guardará durante 30 días esta grabación que podrá ser adquirida por los interesados por un precio de 5€. Transcurrido este plazo, se destruirán las grabaciones sin guardar ningún tipo de dato personal/imagen de los asistentes.

AMERICA WILD. PARQUES NATURALES

Tifon Año: 2016
Director: Greg MacGillivray
Duración: 45 minutos
Calificación: Apta para todos los públicos
Idiomas: sonido mediante auriculares con posibildad de elegir el idioma. Castellano, valenciano, inglés e italiano

America Wild. Parques naturales recorre algunos de los parques nacionales más famosos de Estados Unidos. Cañones de vértigo, paisajes de montaña, nieve y hielo, lagos de aguas cristalinas y bosques de árboles gigantes rodados en Yosemite, Yellowstone, el Gran cañon, el Parque Nacional Glacier y Everglades son algunos de los espectaculares lugares que recorre esta nueva película del Hemisfèric.
El público descubre, de la mano de tres modernos exploradores: el alpinista Conrad Anker, el fotógrafo de aventura Max Lowe y la artista Rachel Pohl, la naturaleza salvaje de EE.UU. En el centenario de la creación del sistema de parques nacionales en EEUU, el espectador conoce cómo surgieron y la importante labor de protegerlos y conservarlos como legado para las generaciones futuras.

EL OCÉANO SECRETO DE JEAN-MICHEL COUSTEAU

abismo Año: 2015
Director: Jean-Michel Cousteau
Duración: 40 minutos
Calificación: Apta para todos los públicos
Idiomas. Sonido mediante auriculares con posibilidad de elegir idioma. Castellano, valenciano, inglés y francés.

Realiza un impresionante viaje a un mundo oculto dentro del océano, a menudo demasiado pequeño para ser visto a simple vista, y descubre el comportamiento de más de treinta especies marinas. Esta producción se convierte en una gran historia que nos cuenta la vida más pequeña del mar, la de diminutas criaturas que hacen posible la vida ya que son la base de la cadena alimenticia de la que depende el resto del océano.
"El océano secreto de Jean-Michel Cousteau" presenta una mirada revolucionaria de los secretos de los océanos y muestra el trabajo del hijo del pionero oceanógrafo Jacques Cousteau que, gracias a novedosas herramientas de filmación subacuáticas, ofrece imágenes extraordinarias de la belleza y diversidad de los océanos.

VIAJE AL ESPACIO. PRÓXIMA PARADA: MARTE

lanzadera Año: 2015
Director: Mark Krenzien
Duración: 40 minutos
Calificación: apta para todos los públicos
Idiomas: sonido mediante auriculares con posibilidad de elegir el idioma. Castellano, valenciano, inglés e italiano

La película IMAX “Viaje al espacio. Próxima parada: Marte” te muestra los emocionantes planes actuales y desafíos que la NASA y la industria espacial deben superar para llevar a cabo futuras misiones como aterrizar astronautas en Marte o capturar asteroides.
Conoce las contribuciones hechas por el programa del transbordador espacial y sus 135 misiones que ahora están ayudando a realizar las futuras misiones que relata la película. Observa espectaculares imágenes del espacio y vistas únicas de la Tierra, cómo se repara el telescopio espacial Hubble o cómo se transportó la Estación Espacial Internacional (ISS). ¡Feliz travesía!

DREAM BIG

lanzadera Año: 2017
Director: Greg MacGillivray
Duración: 42 minutos
Calificación: apta para todos los públicos
Idiomas: sonido mediante auriculares con posibilidad de elegir el idioma. Castellano, valenciano, inglés e italiano

¿De quién depende la construcción del futuro de la raza humana? Esta pregunta es el inicio de una gran aventura que te invita a "soñar a lo grande". La película IMAX “Dream Big” celebra el ingenio humano que se encuentra tras las maravillas de la ingeniería y revela las razones que impulsan a sus creadores a mejorar nuestras vidas y conseguir un futuro más sostenible para todos.
Desde la Gran Muralla China y los edificios más altos del mundo hasta robots subacuáticos, coches solares o ciudades inteligentes, "Dream Big" utiliza una serie de inspiradoras historias para enseñarte un mundo oculto detrás de los inventos y las estructuras más emocionantes en todo el mundo. Esta película ofrece una nueva perspectiva de la ingeniería más allá de las matemáticas y la ciencia con el objetivo de inspirar los corazones y mentes de la próxima generación de ingenieros. La creatividad y la cooperación, la humanidad, los sueños y las esperanzas son también protagonistas en "Dream Big".

RITMOS DE AMÉRICA. A PARTIR DEL 1 DE JULIO

lanzadera Año: 2018
Director: Greg MacGillivray

Duración: 40 minutos
Calificación: apta para todos los públicos
Idiomas: sonido mediante auriculares con posibilidad de elegir el idioma. Castellano, valenciano, inglés y francés

“Ritmos de América” celebra la diversidad de culturas y las innovaciones creativas de América a través de la historia de la música. Un viaje con el cantante y compositor Aloe Blacc que rastrea las raíces de la música recorriendo las grandes ciudades como Nueva Orleans, Chicago, Nashville, Miami y Nueva York donde gracias a la mezcla de culturas nacieron ritmos como el jazz, el blues, el country, el soul o el rock and roll.
Pasea en bote por el delta del Misisipi, sorpréndete con un flash mob dancing en Chicago o salta en paracaídas junto a un grupo de imitadores de Elvis. Realiza un alegre recorrido lleno de melodías por las ciudades más emblemáticas de América. Disfruta de una combinación única de sonidos donde cada acorde cuenta una historia. En “Ritmos de América” estas historias se unen para crear una banda sonora que muestra la diversidad de culturas de un país que ha producido una mezcla extraordinaria de músicas.

CAMINANDO ENTRE DINOSAURIOS: PLANETA PREHISTÓRICO 3D

lanzadera Año: 2016
Director: Richard Dale, Barry Cook y Neil Nightingale
Duración: 40 minutos
Calificación: No recomendada para menores de 7 años
Idiomas: sonido sala en castellano con posibilidad de elegir idioma mediante auriculares. Castellano, valenciano, inglés y francés

'Caminando entre dinosaurios: planeta prehistórico 3D' es una experiencia de inmersión en 3D. Los personajes animados se han recreado sobre fondos reales. Los cuerpos y los movimientos de los animales se han confeccionado a partir de la evidencia fósil y su comportamiento se deriva de la paleontología y de cómo actúan los animales actuales. Incluso su lenguaje corporal ha sido inspirado por lo que sabemos de la conducta animal real y aporta a estas criaturas un realismo increíble.
La película traslada a los espectadores a la Alaska del Cretácico a través de la historia de dos jóvenes Pachyrhinosaurus (grandes dinosaurios herbívoros) desde el momento que salen del huevo, su encuentro con los depredadores, la climatología extrema a la que se ven sometidos, los desastres naturales y cómo luchan por sobrevivir a través de las estaciones.

ROBINSON CRUSOE 3D

lanzadera Año: 2017
Dirección: Vincent Kesteloot, Ben Stassen
Duración: 40 minutos
Calificación: Apta para todos los públicos y distintivo especialmente recomendada para la infancia
Idiomas: sonido sala en castellano con posibilidad de elegir idioma mediante auriculares. Castellano, valenciano, inglés y francés

Un Robinson Crusoe propenso a los accidentes intenta adaptarse a su nueva vida como náufrago junto a los animales de una isla tropical igualmente sorprendidos al encontrar a esta extraña criatura que ha sido arrastrada hasta sus costas. En esta exótica isla, Crusoe se encuentra con un loro optimista, un camaleón elegante y sofisticado y una cabra perezosa. Disfruta de las hilarantes payasadas de un tapir, un martín pescador adorable y un puercoespín adolescente y su compañero el pangolín.

MEDUSAS

Las medusas son cnidarios, palabra que procede del griego y significa ortiga (Cnida-), ya que este grupo de animales poseen en sus tentáculos unas células urticantes (cnidocitos) que emplean tanto para cazar presas, como para su propia defensa.
La mayoría de los Cnidarios presentan estas dos formas durante su vida, una forma sésil o inmóvil, (denominada pólipo) y una forma libre (forma medusa). Cuando son pólipos, están fijados en el sustrato y pueden vivir tanto en solitario como en colonias. La boca se encuentra en la parte superior. Cuando son medusas, la boca se encuentra en el centro del animal y apunta hacia abajo y la rodean los tentáculos.

CORMORÁN

¿Estas aves emparentadas con los alcatraces y los pelícanos (del orden Pelecaniformes) poseen unas plumas de un color verde lustroso con manchas blancas en la cabeza, cuello y costados. Durante los meses de verano (época de reproducción) también presentan manchas blancas en los muslos. El color de los ojos es verde, y poseen un largo cuello con un pico alargado y acabado en gancho.
Sus patas (de color negro), se encuentran palmeadas gracias a la presencia de una membrana interdigital entre sus cuatro dedos. En el caso de los patos esto sólo sucede entre los tres dedos.

MORENA COMÚN

Horror en el lago Aunque a menudo es confundida con una serpiente, no lo es. La morena (Muraena helena) es un pez óseo, perteneciente al grupo de los anguiliformes. Su anatomía externa alargada y sin aletas protuberantes es muy característica, así como su natación 'serpenteante'. Su cuerpo está ligeramente comprimido en la zona anterior y las aletas caudal, dorsal y anal están ocultas a la vista por una funda dérmica. Carece de aletas pectorales y de escamas.
La morena común en concreto, puede medir hasta 1m de longitud, y presenta una coloración parduzca con jaspeado amarillento. Viven siempre cerca de la costa, entre rocas y de forma solitaria. De día apenas asoma la cabeza, pero de noche está activa y captura los peces y cefalópodos de los que se alimenta. A pesar de que posee sólo una hilera de dientes, entre estos posee multitud de microorganismos que hacen que su mordedura sea muy infecciosa.

SARGENTO MAYOR

frio Orden: Perciformes.
Familia: Pomacentridae. Distribución: Mares cálidos, en arrecifes de coral.
Medidas: 10 – 15 cm.
Alimentación: Algas, crustáceos, peces y larvas de algunos invertebrados.
Particularidades: Viven en grupos.
Estatus de la Especie: No está incluido en la lista roja de la UICN.
*Este animal puedes encontrarlo en Templados y Tropicales (Sala Tropical)

TORTUGA GIGANTE DE ALDABRA:

Horror en el lago La tortuga gigante de Aldabra (Dipsochelys dussumieri) es una especie endémica del atolón coralino de Aldabra (declarado reserva de la Biosfera) en las Seychelles, un conjunto de islas situadas en el océano Índico, al norte de Madagascar. Posteriormente ha sido introducida por el ser humano en otras islas como Mauricio, Reunión y Changuu.
Suelen ocupar las áreas de los bosques de mangle y las zonas próximas al lago central, allí encuentran la sombra y cobijo necesarios para su subsistencia. La forma de su cabeza es más bien redondeada, acompañada de un cuello largo para alcanzar a comer las hojas de los arbustos y matorrales que encuentra en su camino, ya que se trata de una especie hervívora. Pueden beber a través de la nariz, gracias a la presencia de un tabique cartilaginoso nasal que les permite absorber agua por esta vía, adaptación que se cree se debe a que ciertas zonas de los bosques de mangle eran demasiado estrechas como para introducir la cabeza entera, lo que les impedía poder captar agua.

PATO COLORADO

frio Orden: Anseriformes.
Familia: Anatidae.
Distribución: Europa, África y Asia.
Medidas: Llegan a alcanzar los 60 cm.
Alimentación: Vegetación subacuática.
Estatus de la Especie: Se le considera abundante y expandiendo su distribución.
*Este animal puedes localizarlo en Humedales

PEZ GLOBO

Horror en el lago Este pez de color amarillo chillón, llamado pez globo (Arothron hispidus) porque se hincha cuando se siente amenazado para disuadir al 'adversario', es difícil de encontrar entre el resto de peces de la sala de corales ya que, aunque suele medir hasta 50cm, acostumbra a esconderse en los recovecos del arrecife. Es un pez solitario y territorial. Su natación lenta y torpe y sus cuatro únicos dientes (es un 'tetraodontiforme', igual que el pez luna) hacen de él un animal muy simpático para el público, que juega a encontrarlo entre el resto.
En la naturaleza, se alimenta de algas, detritus y diferentes tipos de invertebrados (anémonas, cangrejos, etc.)
Pese a su aspecto inofensivo, es tóxico para el consumo humano. Se encuentra desde el Mar Rojo y África Oriental hasta Panamá, el sur del Japón y Hawai. También está presente desde la Baja California y el Golfo de California hasta Panamá.

PEZ PAYASO

Horror en el lago El pez payaso (Amphiprion ocellaris), de no más de 8 centímetros, se distribuye por el Pacífico occidental tropical en áreas de arrecifes costeros a una profundidad que varía desde 1 a 15 metros.
Los adultos viven en parejas asociados a una anémona. Durante la época del desove la hembra deposita de 500 a 1500 huevos que son fertilizados y custodiados por el macho. Son depositados en un sustrato duro, junto a la anémona, dentro del alcance de sus tentáculos. Con el continuo movimiento de sus aletas, el macho moverá el agua que rodea los huevos para mantener oxigenados los embriones en desarrollo y evitar la formación de hongos.
Para proteger los huevos de los tentáculos de la anémona, el pez payaso toma los huevos uno a uno sobre su boca y los fricciona sobre los tentáculos para que el mucus de los éstos cubra los huevos e inmunice a los embriones de la sustancia urticante.

VIEJA COLORADA:

Horror en el lago La vieja colorada (Bodianus rufus) se distribuye en zonas coralinas y rocosas del atlántico oeste, donde puede nadar y esconderse sin dificultad de sus depredadores, así se encuentra entre las islas Bermudas, hasta el sur de Florida, Brasil y el golfo de México.
Vive formando harenes en los que se organiza hasta con 20 hembras y un único macho que las defiende a ellas y a su territorio frente a posibles competidores. En lugares donde estos harenes son abundantes, y el espacio reducido, es frecuente observar a machos enfrentados. Generalmente, cuando esto ocurre, los machos suelen realizar una secuencia de comportamientos tales como extender sus aletas dorsales y comenzar a realizar exposiciones laterales y perseguirse unos a otros. A veces, estos comportamientos pueden complementarse con persecuciones cara - boca, enfrentamientos cara a cara, con las bocas abiertas y más raramente mordiscos. Después de un tiempo relativamente corto (3 minutos) cada macho vuelve a su haren.

PEZ GUITARRA

Horror en el lago El pez guitarra (Glaucostegus cemiculus) es un animal cartilaginoso que, por lo general, permanece enterrado en los fondos arenosos y fangosos hasta una profundidad de 100 metros, distribuyéndose por los mares tropicales y templados del planeta.
Recibe su nombre por la forma característica de su cuerpo muy similar al instrumento de cuerda. Su cabeza está fuertemente deprimida con el hocico puntiagudo y el cuerpo fusiforme, por lo general, presente una mancha oscura en la parte inferior hocico. Sus espiráculos son grandes y se sitúan inmediatamente detrás de los ojos. Su coloración es parda por la zona dorsal y más clara por la zona ventral. Llegan a alcanzar 2.6 metros de longitud.
Se alimenta de pequeños crustáceos y moluscos que encuentra en el fondo.

PEZ MURCIÉLAGO

Horror en el lago Se distribuye en lagunas costeras y arrecifes donde puede formar grandes bancos a una profundidad de hasta los 40 metros. El juvenil se puede encontrar en aguas poco profundas cercanas a la costa o en fondos marinos cubiertos de fanerógamas marinas sobre las que suele descansar.
El pez murciélago recibe su nombre por la forma redondeada de su cuerpo y tiene una coloración negra y gris. En edad adulta puede alcanzar los 50 cm de longitud. Respecto a la alimentación, ésta se basa en plancton y algas.
Descubre a los peces murciélago en la instalación de Templados y Tropicales del Oceanogràfic.

ESTRELLA GIRASOL

Horror en el lago La estrella girasol (Pycnopodia helianthoides) se puede encontrar desde la zona intermareal hasta los 430 m., en fondos rocosos, de grava o arena.
Es la estrella más grande pudiendo alcanzar los 75 cm de diámetro. Tiene de 15 a 20 brazos con espinas que sobresalen a su tejido blando, excepto los juveniles que tienen sólo 5. Casi siempre es de color naranja o rosado, incluso púrpura. Posee un esqueleto débilmente articulado y se basa en la presión del fluido para mantener su forma corporal. Los fluidos parece absorverlos más a través de la superficie corporal que por el orificio que tiene en la parte central.
Es un voraz depredador, se alimenta de bivalvos, caracoles, erizos, pepinos de mar, cangrejos,… e incluso de animales muertos.
Puede hacer desplazamientos de hasta 3Km de distancia con sus más de 15.000 pies ambulacrales y es capaz de superar los 70 cm. por minuto.

PEZ PIRATA

Horror en el lago El pez pirata (Symphorichthys spilurus) se distribuye por el Pacífico occidental tropical. Es un pez de costumbres territoriales que habita en zonas de formaciones coralinas y grandes explanadas arenosas a una profundidad entre los 5 a 60 metros.
Posee dos características franjas anaranjadas sobre la cabeza, una de ellas de ojo a ojo y la otra, un poco más retrasada, desde la base de una pectoral a la otra. Multitud de líneas horizontales de color azul, recorren su cuerpo desde la cabeza hasta la aleta caudal. Presentan una mancha negra en la base de la cola (pedúnculo caudal) a modo de ocelo. Además, los primeros radios de la aleta dorsal son muy alargados, lo que estiliza mucho la imagen de este pez.
Suele ser una especie solitaria que en edad adulta se congrega en grandes bancos para aparearse. Se alimenta de crustáceos, moluscos y pequeños peces. Descubre a los peces pirata en la instalación de Templados y Tropicales del Oceanogràfic.

CANGREJO ARAÑA GIGANTE

Horror en el lago Los cangrejos araña gigantes (Macrocheira kaempferi) se distribuyen por las profundidades del océano Pacífico. Es el antrópodo vivo más grande, por longitud, del mundo. Sus patas llegan a medir más de 1,5 metros de largo, cantidad que, sumada al comparativamente pequeño cuerpo, le otorga un diámetro total de cuatro metros.
En la mayoría de los casos, las patas que contienen las pinzas son más largas que las demás, siendo estas pinzas tremendamente poderosas.
Su peso supera los 20 kg y se cree que llegan a vivir más de 100 años.
Descubre a los cangrejos araña gigantes en la instalación de Templados y Tropicales de l'Oceanogràfic.

FLAMENCO CHILENO

Horror en el lago Esta ave de aspecto elegante, podemos encontrarla en el lago central del Oceanogràfic. El flamenco (Phoenicopterus chilensis) es fácil de distinguir de entre otras aves por su tamaño, sus largas patas y por el color blanco-rosado de su plumaje. Para diferenciarlo visualmente de las otras dos especies de flamencos, podemos fijarnos en las patas, que poseen bien diferenciadas las rodillas de color rojo.
Habita zonas poco profundas, dulce o salada, desde la costa hasta unos 4.000m sobre el nivel del mar. Más abundante hacia los extremos de su país originario, Chile. Aunque suele vivir en las cordilleras andinas distribuido por todo el país, puede observarse ocasionalmente sobre todo en la zona sur y central cerca de la costa, en busca de alimento junto a los estuarios. Pero siempre volverá a las zonas más centrales para anidar. Para ello construirá en zonas de poca profundidad unos nidos característicos en forma de vasija de barro con los lodos del fondo donde habitará el pollo durante un tiempo al nacer, ya que además de tener una coloración muy diferente a la de los adultos (gris oscura), tiene las patas bastante cortas. Los huevos son blancos y elipsoides.

MORSA

Horror en el lago Las morsas son animales gregarios que habitan en las aguas frías del Océno Glacial Ártico. Su aspecto es similar al de las focas aunque pueden llegar a alcanzar dimensiones impresionantes. De hecho se trata del grupo de pinnípedos de mayor tamaño, después del macho del elefante marino (Mirounga sp). El peso máximo que puede alcanzar un macho adulto son unos 1700 kg y unos 360 cm de longitud, mientras que en las hembras es de 1250 kg y 310 cm.
Sus característica más llamativa es la presencia de dos grandes colmillos (arqueados en los machos) de aproximadamente 1 metro de longitud y que aparecen a partir del año de edad tanto en machos como en hembras.
Estos colmillos les sirven para anclarse en el hielo cuando tienen que salir del agua y para desplazarse sobre él. Entre los machos también tienen una función de distintivo sexual. Los emplean para luchar entre ellos con el fin de conseguir el mejor harén de hembras.

ANGELOTE

Horror en el lago El Angelote (Squatina squatina) es común en el Mediterráneo y el Atlántico, aunque difícil de observar ya que suele vivir a 5-150 m de profundidad, semienterrado en la arena al acecho para poder capturar a sus presas. Durante la noche es más activo y busca activamente peces, crustáceos y moluscos de los que alimentarse. La coloración de este individuo es notablemente mimética con el fondo arenoso donde suele habitar.
Se trata de un pez cartilaginoso de aspecto a medio camino entre el tiburón y la raya, ya que su cabeza es ancha y aplanada como la de las rayas y la parte posterior del cuerpo es mucho más parecida a la de los tiburones. Posee unas aletas pectorales muy desarrolladas al final de las cuales, y en posición dorsal, se sitúan 5 hendiduras branquiales. Su boca se encuentra situada en el extremo de la cabeza y se encuentra adornada por pequeños lóbulos dérmicos periféricos que les sirven para detectar el alimento enterrado en la arena.

MERO

Horror en el lago El Mero (Epinephelus marginatus) es un pez que se distribuye en aguas templadas y tropicales, en zonas rocosas y a una profundidad entre los 10 y los 50 metros.
Puede llegar a medir 150 cm y pesar unos 60 Kg pudiendo llegar a vivir hasta 50 años. Es un pez solitario que vive en zonas limitadas, principalmente rocosas con cuevas y agujeros para poder cobijarse. Es una especie sedentaria y territorial.
Se alimenta de peces, crustáceos y pulpos. Su fecundación es externa, liberando el esperma y los óvulos en el agua donde se fecundan. Se reproduce en verano cuando los individuos sexualmente maduros tienden a agruparse en zonas concretas, por lo que es fácil observar a un macho más grande junto a varias hembras más pequeñas.
Descubre a los mero en la instalación de Océanos del Oceanogràfic.

PEZ OBISPO

Horror en el lago El Pez Obispo (Pteromylaeus bovinus) es un pez cartilaginoso, perteneciente a la familia Myliobatidae igual que las águilas marinas (Myliobatis aquila). Se diferencia de éstas última en que su hocico es más alargado.
Se distribuye por el Atlántico Este, desde la costa de Portugal hasta la costa de Angola. También lo podemos encontrar por toda la costa del Archipiélago canario y el litoral de la isla de Madeira. En ocasiones puede penetrar en el Mediterráneo.
Pueden llegar a medir 250 cm de longitud máxima desde la cabeza hasta el final de la cola, aunque lo normal son 150 cm. Aunque esta especie no es agresiva con el ser humano, su espina venenosa situada en la base de la cola, puede causar heridas muy dolorosas.
Su coloración dorsal es marrón, presentando en ocasiones varias franjas horizontales de color azul grisáceo siendo su parte ventral de color blanca. En la boca tienen 7 filas de dientes planos trituradores que emplean para alimentarse principalmente de crustáceos y moluscos.

PEZ CIRUJANO AZUL DE COLA AMARILLA

Horror en el lago Los peces cirujano (Paracanthurus hepatus) se distribuyen en el océano Índico y Pacífico con unas temperaturas en el agua de entre los 24°C y los 26°C, en zonas de arrecifes de coral a una profundidad que oscila entre los 2 y los 40 metros.
Recibe su nombre por la espina que tiene a cada uno de los lados del inicio de su aleta caudal. Éstas las utiliza para defenderse de otros peces o defender su territorio moviendo su cola de lado a lado.
Es un pez comprimido lateralmente con una coloración azul intenso y una aleta caudal amarilla. Presenta además dos franjas negras que atraviesan su lomo. La intensidad de la coloración varía según la edad del individuo. Puede llegar a medir hasta 31 cm de longitud. Los peces cirujano alcanzan la madurez sexual alrededor de los dos años. Desovan en grupo y generalmente lo hacen por la tarde y la noche, al hacerlo cambian de color a un tono más celeste. Cuando son crías, su alimentación se basa principalmente en plancton. En edad adulta son omnívoros y se alimentan de plancton, algas y pequeños crustáceos.